Hoy en día no es raro que al preguntar a alguien que dónde trabaja, la respuesta sea que desde casa. El ser freelance o el no tener que acudir a la oficina todos los días de la semana ha hecho imprescindible el tener un pequeño espacio para poder diferenciar en casa el tiempo de trabajo del que no lo es. Hoy te damos 8 tips decorativos para montar la perfecta oficina en casa.
Hay a quien le gusta más el trabajar desde casa y a quien menos, pero lo que está claro es que tener un lugar cómodo en el que poder concentrarse ayuda, y mucho, para poder trabajar igual que en la oficina. Es importante que se busque un espacio apartado del movimiento cotidiano y diferenciado del resto en lo posible para evitar ‘tentaciones’ y malos hábitos. En casa sí, pero trabajando.
En el caso de que no quede más remedio que integrar nuestra oficina en el comedor o en el salón, por ejemplo, trataremos también de que sea de manera ‘separada’. ¿Cómo vamos a conseguir esto? Mediante un biombo o incluso un panel japonés podemos conseguir el efecto deseado de crear estancias independientes en el mismo espacio, y ya habíamos visto algunas ideas para conseguirlo.
Buena iluminación
Una correcta iluminación es muy importante para que nuestro rendimientos sea mayor. En el caso de no poder disponer de luz natural, sería necesario instalar un par de lámparas de mesa o lámparas colgantes de techo, muy de moda esta temporada. Las que vemos en la imagen, ancladas en la pared, también crean una buena combinación con las bombillas del falso techo.
A la hora de aprovechar la luz natural, es importante sacar partido a la ventana con estores enrollables o persianas venecianas, que estamos muy acostumbrados a verlas en oficinas. Una de las novedades más funcionales son los estores dobles, para combinar un tejido opaco en momento en los que buscamos oscuridad y concentración total con un tejido screen o traslúcido en el caso de querer que nos entre luz. Perfectos, modernos y cómodos.
Aprovechar el espacio
Fundamental elegir muebles que nos permitan aprovechar el espacio al máximo, y crear una sensación de orden. En una oficina resulta muy fácil acumular cosas y cosas, hasta el punto de que las acumulamos en la mesa de trabajo y se siembra el caos.
Archivadores como los de la imagen son muy útiles y nos servirán además para llevar mejor una rutina de trabajo. Una alternativa para ahorrar espacio: las cajoneras tipo módulos con ruedas giratorias, que se pueden ocultar bajo los muebles y son muy fáciles de manejar. También estantes y estanterías para las esquinas.
Comodidad y salud
Por mucho que nos guste que nuestra oficina ocupe el espacio justo pero resulte amplia, debemos contar con unos muebles adecuados que además de ser útiles resulten cómodos y sean adecuados para nuestra salud. No olvidemos que se trata de pasar muchas horas al día sentados y hay que tener especial cuidado con la espalda, por eso vamos a necesitar una silla con respaldo que garantice nuestra comodidad. El escritorio que no sea muy bajo, ¿qué tal si se puede poner de pie también? Una opción muy de moda, y recomendada.
Sin perder el toque ‘casero’
Aunque los expertos aconsejan una decoración minimalista a la hora de montar una oficina en casa para no crear distorsiones, no hay que olvidar que en el fondo seguimos estando en casa y podemos darle ese toque especial. Las plantas conseguirán aportar alegría, así como los colores vivos para el mobiliario y el crear un ambiente agradable que facilite las cosas a la hora de trabajar.
Los colores
El gris es un tono que transmite calma, al igual que los azules o verdes en tonos pastel son perfectos para llevar mejor las situaciones de estrés a las que a menudo nos enfrentamos en el trabajo. También el negro es un color muy utilizado en estos casos para evitar las distracciones y por supuesto combinado con el blanco que aporta luminosidad. Y el toque madera también queda muy bien.
Aprovechar las paredes
Hay que sacar partido a las paredes, algo que servirá además de para ahorrar espacio para crear un ambiente de oficina. Tiene que notarse cuándo se está en el sofá de casa y cuándo se está trabajando en el salón, pero trabajando. La oficina en casa sirve también para poder marcarnos un horario, unos objetivos y unos plazos. Y las paredes son ideales para estas cosas, además de para todo tipo de cuadros, fotos o dibujos.
¿Con qué trabajo?
La decoración de la oficina en casa tiene que ir muy acorde con el trabajo que vamos a llevar a cabo. Si es un trabajo de ordenador lo recomendable es tener dos pantallas cercanas, o trabajar con un ordenador de mesa y una tablet. En el caso de trabajar con otros elementos como para crear o diseñar será necesario tenerlos siempre a mano y bien organizados. Una decoración temática puede quedar muy bien en estos casos.
Naturaleza
Como ya hemos comentado, la naturaleza en forma de plantas es una de las alternativas para proporcionar energía, vitalidad y color. Como ves en la imagen , esta mesa parece otra gracias a ese tarro de cristal con flores. Evitemos, eso sí, en la medida de lo posible las mesas de cristal. Se ensucian mucho y no son nada funcionales.
En El Blog de Estores Baratos | De vuelta a la oficina con estas nuevas ideas decorativas
Un comentario en «8 tips para montar la perfecta oficina en casa»
Los comentarios están cerrados.