
Entre las múltiples opciones para darle un toque especial a tus ventanas y puertas, los estores se han convertido en una elección popular y versátil. No solo añaden estilo y elegancia a tus interiores, sino que también te brindan un control eficiente de la luz y la privacidad.
En este post responderemos a las preguntas más frecuentes que suelen hacernos nuestros clientes a la hora de enfrentarse a la situación de tener que instalar un estor en una puerta o ventana.
¿Cómo se pueden salvar obstáculos a la hora de instalar estores?
Para salvar obstáculos al instalar estores, puedes utilizar soportes extensibles y escuadras de diferentes tamaños. Estos herrajes permiten ajustar la distancia entre el estor y la ventana, proporcionando el espacio necesario para evitar el obstáculo. Por ejemplo, si hay una manija de ventana que impide que el estor se cierre correctamente, un soporte extensible o escuadra acoplada al soporte del estor, puede permitir que se instale un poco más lejos de la ventana, evitando así que interfiera con la manija
Por otro lado, en el sentido contrario (también conocido como ‘efecto cascada’), la tela cae por delante del tubo, quedando más separada de la ventana. Esto puede ser útil si hay un obstáculo (como una manija de ventana) que impide que el estor se cierre correctamente en el sentido normal.
Si distanciar los estores de la pared es insuficiente para poder instalar estores normales, quizá debas plantearte instalarlos al techo si se dan las condiciones para ello. Así tendrás más espacio para distanciarlos lo que sea necesario sin impedimentos.
Otra opción es recurrir a otra tipología de estor enrollable que permita acoplarlo a la ventana. Una opción es integrar un tipo de estor llamado minibox, en el junquillo del cristal o un estor anclado a la propia hoja de la ventana llamado miniestor. Se utiliza para ello un tipo de soporte que no necesita taladros.
La particularidad de ambos modelos de estos estores especiales que os proponemos es que abrirás las puertas y ventanas con el estor puesto y su funcionamiento no dificultará la apertura de la puerta o ventana.
¿Es mejor instalar el estor en sentido normal o en sentido contrario?
El sentido de enrolle de un estor se refiere a cómo cae la tela del mismo. En el sentido normal, la tela cae por detrás del tubo y queda más pegada a la ventana. Esto puede ser útil si quieres minimizar la cantidad de luz que entra en la habitación, ya que el estor está más cerca de la ventana.
Por otro lado, en el sentido contrario (también conocido como ‘efecto cascada’), la tela cae por delante del tubo, quedando más separada de la ventana. Esto puede ser útil si hay un obstáculo (como una manija de ventana) que impide que el estor se cierre correctamente en el sentido normal.
La elección entre uno u otro depende de tus preferencias estéticas y funcionales. Por ejemplo, si prefieres que el estor quede más plano contra la ventana, podrías optar por el sentido normal. Si necesitas salvar un obstáculo o prefieres el aspecto del ‘efecto cascada’, podrías optar por el sentido contrario.
¿Qué accesorios se pueden utilizar para salvar distancias con el estor?
Existen varios accesorios que puedes utilizar para salvar distancias con el estor. Aquí te mencionamos algunos de ellos:
- Escuadras distanciadoras de pared: estas escuadras permiten separar el estor de la pared entre 5 y 20 cm.
- Soporte extensible para estores de cadena de 11 centímetros: este soporte permite separar el estor de la pared en 11 cm. con el sentido de enrolle contrario.
- Soporte universal para estores ocultos y compactos: este soporte puede ser útil si necesitas instalar el estor en un lugar con espacio limitado.
¿Cuántos centímetros hay que añadir a la altura por encima y por debajo del marco de la ventana?
Cuando mides para un estor, generalmente se recomienda añadir alrededor de 10-15 cm por encima del marco de la ventana. Esto se debe a que los mecanismos del estor ya ocupan entorno a 4 cm en los estores de cadena y hasta 6 cm en los motorizados
En cuanto a la parte inferior, si el estor se instala en el techo, hay que medir desde ahí hasta donde quieres que llegue y añadir 5 cm al total. Sin embargo, este valor puede variar dependiendo de tus preferencias personales y del estilo específico del estor. Ten en cuenta que en el proceso de fabricación, se añaden a la altura de la tela un mínimo de 10 cm por defecto, para prevenir que el tubo no quede a la vista cuando se desenrolle del todo
Es importante recordar que estas son solo recomendaciones generales y que las medidas exactas pueden variar dependiendo de tus necesidades específicas y del tipo de estor que estés instalando. Ante la duda, pregúntanos y nuestro soporte técnico dará solución a cualquier cuestión que necesites.
En Estores Baratos estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que puedas tener sobre nuestro catálogo de estores. Solo tienes que contactarnos y te atenderemos lo antes posible. ¡No te quedes con la duda y llámanos!