Hacer un pedido de estores enrollables en nuestra tienda online es sencillo. Unicamente vamos a necesitar las medidas de alto y ancho, el tipo de tejido, el color, y especificar algunos detalles como puede ser el sentido de enrolle del tejido. ¿Qué es y por qué elegir uno u otro?
Junto con la elección del tipo de tela de cada estor enrollable (screen, opaco o traslúcido) y el color, necesitamos especificar a la hora de confeccionar nuestro estor a qué lado queremos ubicar la cadena, si a la derecha o a la izquierda, y si queremos que ésta sea metálica o plástica.
Por defecto la cadena será plástica, dejando la elección de la cadena metálica a una cuestión de gustos y de criterio. Es también más cara. Los mecanismos de los estores enrollables se envían a juego con el tejido, pudiendo ser en color blanco, negro, gris o beige. Los mecanismos de instalación o soportes son universales tanto para el montaje a techo como a pared o de manera lateral.
Sentido de enrolle: ¿qué es?
El sentido de enrolle de un estor enrollable es la forma en la que el tejido está colocado en el tubo y determina cómo va a caer de cara a la ventana. Si elegimos el sentido de enrolle normal, como el que vemos en la foto, el tejido caerá por detrás del tubo y por tanto estará más pegado a la ventana.
En el sentido de enrolle contrario, también conocido como ‘efecto cascada‘, el tejido cae por delante del tubo evitando así que éste se vea, y quedando por tanto más separado de la ventana. Ello implica que pueda entrar un poco más de luz exterior por los laterales al no quedar tan pegado al cristal. La separación será lo que ocupa el mecanismo de instalación, que son aproximadamente 7 cm.
Lo habitual es que el sentido de enrolle sea el normal, y por eso se envía por defecto en cada estor enrollable. También hay casos en los que es recomendable elegir el sentido de enrolle cascada, y vamos a ver en cuáles en concreto:
¿Por qué elegir sentido de enrolle contrario?
El principal motivo para elegir el sentido de enrolle contrario es estético, porque simplemente nos gusta más cómo queda así, sin que sea vea el tubo. Es recomendable hacerlo en el caso de querer salvar algún obstáculo en la trayectoria del estor, como puede ser por ejemplo la manilla de una ventana.
Y es también es recomendable en el caso de pedir un estor enrollable fotográfico, porque siempre vamos a conseguir que la imagen se aprecie mucho mejor y se vea más ‘entera’.
¿Cómo limpiar estores enrollables?
El mantenimiento de un estor enrollable es bastante sencillo, ya que son tejidos muy resistentes que repelen el polvo. Especialmente el tejido screen presenta unas muy buenas prestaciones: es ignífugo, hidrófugo y ayuda a rebajar la sensación de calor.
Para manchas concretas recomendamos usar un paño humedecido en agua con jabón neutro y dejar secar. Son tejidos que no pueden ir a lavadora por su composición, pero no va a resultar necesario debido principalmente a su textura plástica y que no acumula suciedad.
¿Cómo puedo ver los tejidos?
A la hora de decantarnos por un tejido u otro y elegir el color más adecuado para asegurarnos un resultado perfecto, disponemos en la web de un servicio de muestras gratuitas muy útil. Se envían de manera gratuita, por correo postal y en un plazo de 2/3 días ya se reciben en el domicilio.